sábado, 21 de mayo de 2011

El espacio y el tiempo en la Narración

Por el profesor Víctor Millares
El espacio y el tiempo en la narración
1.- El espacio

Corresponde a el lugar o los lugares donde transcurren los acontecimientos en un tiempo determinado. No obstante, el espacio narrativo no sólo abarca los lugares físicos en los que transcurre la acción, sino que, también, la atmósfera espiritual que se crea en la obra y el ámbito social en que se desenvuelven los acontecimientos.

Espacio físico o escenario
Es el lugar o los lugares concretos y determinados donde ocurren los hechos. Puede ser un espacio abierto: natural, urbano, rural, marítimo, etc., o por el contrario, un espacio cerrado: el interior de una casa, un cine, un bar, una escuela, etc. Este tipo de escenario se presenta mediante pasajes descriptivos, en los cuales, se detiene la acción narrativa.

Ejemplo:
Lo que estaba delante de mí era un recibidor alumbrado por la única y débil bombilla que quedaba sujeta a uno de los brazos de la lámpara, magnífica y sucia de telarañas, que colgaba del techo. Un fondo oscuro de muebles colocados unos sobre otros como en las mudanzas”.
(Carmen Laforet, Nada, fragmento)

Espacio psicológico
Es la atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a toda la acción, según los conflictos que se planteen: amor, violencia, odio, venganza, desilusión, soledad, etc. Por ejemplo, un clima de soledad e incomunicación condiciona el comportamiento de los personajes y define las características del acontecer.
La observación del espacio sicológico o atmósfera que presenta una obra determinada, nos permite apreciar cabalmente el extraordinario poder que posee la palabra literaria.

Ejemplo:
En toda aquella escena había algo angustioso, y en el piso un calor sofocante como si el aire estuviera estancado y podrido”.
(Carmen Laforet, Nada, fragmento)

Espacio social
Se refiere al entorno cultural, religioso, económico, moral o social en el que se desarrolla la acción narrada. Los personajes tienen un nivel intelectual, cultural; pertenecen o se agrupan en sectores sociales y manifiestan determinadas ideas religiosas o políticas.

Ejemplo:
“La familia de don Dámaso Encina era noble en Santiago por derecho pecunario y, como tal, gozaba de los miramientos sociales (…). Se distinguía por el gusto hacia el lujo, que por entonces principiaba a apoderarse de nuestra sociedad y aumentaba su prestigio con la solidez del crédito de don Dámaso, que tenía por principal negocio el de la usura en gran escala, tan común entre los capitalistas chilenos”.
(Alberto Blest Gana, Martín Rivas, fragmento)


2.- El tiempo

El tiempo adquiere un valor diferente, según se trate de un relato real o imaginario, ya sea realista o fantástico. El tiempo puede referirse a un hecho histórico, al origen en que se cuentan los hechos o bien al tiempo real del lector. El tiempo ficticio es diferente al tiempo real.

El tiempo de la historia
Corresponde a la presentación en un orden lógico y causal de los acontecimientos del relato, en otras palabras, se refiere a la sucesión lineal de los acontecimientos tal como se encadenan en la realidad. Asimismo, se utiliza el término fabula para referirse a esta reproducción cronológica y ordenada de los hechos en el texto narrativo.

Tiempo del relato
Es la disposición estética del acontecer en la narración. El narrador dispone arbitrariamente el orden de los acontecimientos. El narrador organización estética de el tiempo de la historia, instaurando una temporalidad artística. De esta forma, encontramos una serie de técnicas que permiten ordenar estéticamente el relato, las que veremos posteriormente.

El tiempo referencial histórico
Se refiere al tiempo real en que se ubican los hechos narrados. Por ejemplo, en el poema del Cid, sería el siglo XII; época medieval de la monarquía. Por otra parte podría aludir al tiempo del escritor, es decir, al contexto social y cultural en que se produjo la obra.


Disposición de los acontecimientos
Se refiere a las alteraciones en la temporalidad de la narración, en otras palabras, nos referimos al tiempo del relato y las técnicas que permiten una presentación estética de los acontecimientos. De esta forma, aparece la anacronía que es una ruptura temporal en la narración y aparece cuando el relato se detiene instantáneamente y se introduce un hecho nuevo con una cronología distinta a la que exige la lógica causa – efecto.
Existen dos formas de anacronía:

Analepsis: Es una retrospección. Se vuelve al pasado y se relata un hecho anterior al tiempo del acontecimiento principal.

Prolepsis: llamada también prospección o anticipación, alude a la mirada del narrador hacia el futuro, es decir, se narra un hecho que ocurrirá después del tiempo del relato.

A continuación se presenta un esquema con las técnicas referidas a las alteraciones temporales:



Finalmente, los hechos podrían seguir un orden cronológico o un desarrollo lineal, pues se quiere privilegiar el desenlace y la relación causa – efecto de los acontecimientos, esto es lo que se conoce por Ab Ovo que significa 'desde el huevo'. Por otro lado, si un relato comienza por un hecho ubicado en la mitad de la historia para luego retroceder, se denomina In media res que significa 'en la mitad de las cosas'. Por el contrario, si el interés está centrado en el acontecer, se podría empezar por el desenlace In extrema res que significa 'en el final de las cosas'.

viernes, 20 de mayo de 2011

Los Modos Narrativos

Por el profesor Víctor Millares


Guía Modos Narrativos

Es la forma en que el narrador presenta el relato y dotan al discurso literario de especificidad. Puede acudir a diferentes clases de procedimientos expresivos del lenguaje. Los tres modos fundamentales se denominan estilo directo, estilo indirecto y estilo indirecto libre. Estas formas o modos de narrar se producen indistintamente y se entremezclan. No son exclusivos ni excluyentes. Un solo modo narrativo a lo largo de una obra terminaría haciéndola cansadora o monótona.

La lengua escrita trata de reflejar o reproducir exactamente lo que hablan los personajes a través del diálogo, que más bien nos conecta con la teatralidad, pues es en el teatro donde alcanza mayor capacidad expresiva y vitalidad. No obstante, en la narración el diálogo puede presentarse en las tres formas que mencionamos anteriormente y que a continuación, veremos en detalle:

Estilo directo

Se refiere a la incorporación textual del diálogo de los personajes a la narración, ya sea mediante una pausa, traducida por signos de puntuación (dos puntos, rayas) o bien, por medio de fórmulas de introducción, como “dijo”, “preguntó”, “respondió”, “agregó”, etc.

La ventaja más importante que presenta este modo narrativo es que permite la reproducción literal, objetiva, de las palabras de los personajes, lo que contribuye a hacer más vivo y natural el relato, gracias a la incorporación de signos expresivos de la lengua: interrogaciones, exclamaciones, vocativos, imperativos, etc.

Ejemplo:

- Voy a contarte lo que ha pasado - le había dicho después de cerrar, con aire de misterio, las dos puertas de su habitación.
- A ver - dijo Rivas, sentándose.
- Amador y el amoroso de Edelmira viene de salir de casa.
- ¿Sí? - preguntó Martín, cambiando ligeramente de color.
- Han venido a quejarse a papá de que tú les has robado la niña.
- ¡Miserábles! - exclamó Rivas, entre dientes.

(Alberto Blest Gana, Martín Rivas, fragmento)


Estilo indirecto

En este modo domina la presencia del narrador como el encargado de reproducir las palabras o los pensamientos de sus personajes. Los acontecimientos dejan de ser palabras que el lector percibe directamente y están integrados en un relato. Este estilo se caracteriza por el empleo de una conjunción subordinante, la cual hace que el diálogo quede sometido al verbo introductor. La conjunción subordinante equivale a la pausa producida por los dos puntos o por la raya que indican la presencia del diálogo.
Ejemplo:

La señora Dalloway dijo que ella misma se encargaría de comprar las flores. Sí, ya que Lucy tendría trabajo más que suficiente.
(Virginia Woolf, La señora Dalloway, fragmento)



Estilo indirecto libre

Es un procedimiento expresivo más complejo, pues supone una combinación de los dos estilos anteriores. En este estilo, el narrador se mantiene presente, pero habla desde el interior del personaje, lo que produce una identificación del narrador con la interioridad del personaje. La reproducción de palabras o de pensamientos se hace mediante una oración que posee independencia sintáctica y de tono, es decir, no hay verbo introductor. Por ello, el procedimiento lingüístico más común del estilo indirecto libre es la variación de los tiempos verbales.
Ejemplo:

Cierta noche Andrés escuchó un agitarse inusitado en el cuarto debajo del suyo. Algo sucedía. Su atención se adhirió a la voz de su abuela que se quejaba suavemente al comienzo, y que después dio un débil gemido de dolor. Sobrecogido, se sentó al borde de su lecho, con sus pies metidos en las pantuflas. Aguardaba. ¿Y si su abuela muriera? ¿Si muriera allí mismo, ahora, esta noche? Sensibilizados de pronto, sus nervios vibraron a lo largo de todo su cuerpo...¿No sería esa la solución de todo?...

(José Donoso, Coronación, fragmento)

Ejercicios

1) Distinga los modos narrativo y el tipo de narrador presente en los siguientes pasajes.



a) Se asomó al balcón. Caían unas gotas de lluvia. Tenía mal gusto en la boca, dolor de cabeza. Ella había dicho que volvería pronto. No iba a esperarla, nada de eso. Bastante tenía con soportarle sus estupideces.
R:___________________________________________________________________________

b) - Voy a buscar ese gatito – dijo ella.

- Iré yo si quieres – se ofreció su marido desde la cama.

- No voy yo. El pobre minino se ha acurrucado bajo el banco para no mojarse. ¡Pobrecito!

El hombre continuó leyendo, apoyado en dos almohadas, al pie de la cama.

- No te mojes – le advirtió.
R:___________________________________________________________________________

c) “Esteban informó que, a partir del próximo semestre, nuestro alquiler subirá ochenta pesos. Como todos contribuimos, la cosa no es tan grave Jaime se puso a leer el diario. Me parece ofensivo que la gente lea cuando como con su familia. Se lo dije”.
R:___________________________________________________________________________

d) “Dejó caer la mano de su mujer. Pensó que el matrimonio había terminado. Lo pensó con tristeza, con alivio. Era libre. Él, Séptimo, era libre, ya que su mujer había tirado el anillo de bodas...

⎯ ¿Por qué? -preguntó.

Pero ella no lo oía. Era libre, sí, ahora, sí. Una de las niñas lo estaba mirando atentamente”.
R:___________________________________________________________________________

e) “Los caballos galopan furiosos por el camino paralelo a la línea férrea y toman la delantera al concoy que sube con lentitud la rápida gradiente. De pronto los exhaustos rocines se paran en seco y el cochero baja del pescante, abre la portezuela y dice apresuradamente:

- ¡bájese, patrón, corra, alcáncelo!
R:___________________________________________________________________________

f) “Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: «Pobre Armando. Y pensar que parecía tan fuerte y saludables».
R:____________________________________________________________________________
g) “Patricia decía que le gustaba mucho leer, pues se sentía como transportada a un mundo especial”.
R:____________________________________________________________________________

2) Elabore un texto de, aproximadamente, de cinco líneas, el cual debe transformar a los tres modos narrativos.